Usted ha descargado este archivo 0 veces en las últimas 24 horas; el límite es 500.
Sus descargas de archivos en total han sido 0 en las últimas 24 horas; el límite es 500.

Institucionalización en el Hospital Psiquiátrico de Asunción Descargar

Gracias por descargar Institucionalización en el Hospital Psiquiátrico de Asunción

Si su descarga no comienza automáticamente en unos pocos segundos haga clic en el siguiente enlace

Descripción:

 

Luego de sistemáticas visitas de monitoreo a las instituciones que se encuentran en los ámbitos de intervención del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) , y de una profunda revisión de la literatura relacionada, se hizo evidente el estado crítico actual de la salud integral, y más específicamente en lo relacionado a la salud mental, un problema que no sólo se limita al contexto nacional, sino a toda la región. Específicamente, en el contexto nacional se debe resaltar que se cuenta con limitadas investigaciones sobre la situación de los usuarios e usuarias del Hospital Psiquiátrico de Asunción, conocida a través de casos paradigmáticos, y de relatos de experiencias y denuncias de casos. Por tal motivo, se diseñó la presente investigación, que busca apoyar, con la producción de información y evidencia científica, acciones de incidencia en políticas públicas de los diversos organismos de atención a este colectivo, utilizando las técnicas, conocimientos acumulados y teorías de las ciencias sociales, con la finalidad de acortar la brecha existente entre lo real y lo ideal, en lo que respecta al acceso a salud mental en las instituciones de encierro del Estado paraguayo. La idea esencial de la investigación científica (o de la ciencia misma) es el mejoramiento de la calidad de vida de la población mediante la utilización del método científico, lo que cobra más destaque cuando se toma en cuenta que el MNP organiza sus intervenciones en los lugares donde existan o se presuma que existan personas afectadas en su libertad, y en situación de abierta violación de sus derechos primordiales. Si bien la situación presente es crítica, la instauración de la nueva política nacional de salud mental 2011-2020 podría ser prometedora de grandes avances en la atención de servicios de salud mental en Paraguay. Vista la importancia de la utilización de la ciencia al momento de establecer políticas públicas, se exponen como justificación fundamental de la investigación los potenciales beneficios sociales de la misma, en lo que hace al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad psicosocial que se encuentran privadas de libertad en instituciones de encierro del Estado paraguayo.

 

AUDIOVISUAL SOBRE INSTITUCIONALIZACIÓN EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE ASUNCIÓN

Tamaño del archivo:
3,136.23 Kb
Descargas:
309
Fecha de envío:
16 Jan 2018