Sus descargas de archivos en total han sido 0 en las últimas 24 horas; el límite es 500.
Pabellón la bronca - Índice de ocupación de Instituciones de Privación de Libertad de la República del Paraguay
Descargar
- Descripción:
-
Con el presente informe, el MNP aporta con una propuesta técnica para el cumplimiento de la obligación estatal de establecer el aforo o máxima capacidad de alojamiento de sus establecimientos penitenciarios, con criterios ajustados a los estándares legales en la materia. Este dosier técnico ofrece los parámetros que facilitan enmarcar, iniciar y mantener un diálogo constructivo con las autoridades de la administración judicial y penitenciaria para abordar la solución al problema estructural del hacinamiento en el sistema penitenciario paraguayo.
Este material se basa en el trabajo de campo de un equipo técnico compuesto por profesionales docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Es el resultado de un convenio de cooperación interinstitucional celebrado entre el MNP y la FADA, que permite incorporar contenidos relacionados con los derechos humanos y la prevención de la tortura en la formación profesional de la Facultad. En dicho marco, los y las estudiantes de la carrera realizan pasantías y extensión universitaria en cuestiones afines a su formación en el ámbito de las instituciones que están sujetas a la vigilancia del MNP.
El MNP tiene un mandato legal y una línea estratégica para involucrar a actores de la sociedad civil y la academia en la prevención de la tortura. Este proceso de trabajo conjunto es una experiencia muy satisfactoria en esta línea y los resultados de su ejecución trascienden la información aquí presentada.
El equipo técnico llevó a cabo un minucioso trabajo de verificación de todos y cada uno de los espacios en los que se albergan personas privadas de libertad, condenadas y en prisión preventiva, en el territorio de la República. La inspección in situ en cada uno de estos espacios se complementó con el relevamiento de información sobre el estado edilicio de la infraestructura y el relevamiento planimétrico. De la sistematización y análisis de toda esta información exhaustivamente levantada en el terreno, resultan los datos ofrecidos en este informe.
OBSERVACIÓN: LA VERSIÓN DEL MATERIAL EN PDF SE HALLA COMPRIMIDA, DE REQUERIRSE UNA VERSIÓN DE MAYOR CALIDAD, FAVOR COMUNICARSE AL 0961547000
- Tamaño del archivo:
- 4,011.14 Kb
- Descargas:
- 761
- Fecha de envío:
- 16 Oct 2018