Con un compromiso interinstitucional hacia el fortalecimiento de los mecanismos que permitan la plena garantía de las salvaguardas en los primeros momentos de la detención, concluyó el Seminario Internacional Principios sobre Entrevistas Efectivas para Investigación y Recopilación de Información – “Principios Méndez”, con la participación de defensores/as públicos, agentes fiscales, agentes policiales, magistrados y técnicos en la materia.
El evento fue organizado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ministerio Público (MP), el Ministerio de la Defensa Pública (MDP), la Policía Nacional (PN), la Asociación de Prevención de la Tortura (APT) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) y Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA).
La segunda jornada se inició con el recuento de lo abordado el día anterior, a cargo de del defensor público Luis Fernando Silvera y la relatora fiscal Doris Ojeda.
Por su parte, la asesora para América Latina y Monitoreo de la Asociación para la Prevención de la Tortura, Sara Vera López, presentó los “Principios Méndez” desde su origen, principales características y contenido, espacio de amplio diálogo con los y las asistentes en base a ejemplos prácticos.
La actividad contó con un panel de Miradas desde los diferentes ámbitos del Estado, integrado por representantes del MNP, comisionada Sonia Von Lepel; CSJ, Juez Raúl Florentín; MDP, defensor público Luis Fernando Silvera; MP, fiscal Patricia Sánchez; PN, comisario Jorge Olmedo Encina; bajo la moderación de Rosalía González del CEJ.
Los y las disertantes expusieron las experiencias institucionales en la aplicación de las garantías procesales y puntualizaron los principales desafíos en cuanto a la capacitación permanente y recursos, entre otros aspectos.
Igualmente, se instaló el panel de Mirada sobre la importancia de la aplicación de los Principios Méndez a nivel nacional, desde la óptica de la sociedad civil, con Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de la CODEHUPY; Ramona Viera, responsable del Observatorio sobre Políticas Públicas y Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la CDIA; y Yeny Villalba, Coordinadora del Proyecto Acceso a la Justicia y Derechos Humanos de las personas privadas de libertad del CEJ, bajo la moderación de Karilem Roldán, directora de Derechos Humanos del MP.
Las reflexiones finales sobre estas dos jornadas estuvieron a cargo del comisionado Orlando Castillo, quien puntualizó la importancia del inicio de un diálogo constructivo permanente sobre los Principios Méndez que permitan promover cambios de mentalidad y prácticas en los primeros momentos de la detención y así evitar que los riesgos de tortura y malos tratos persistan.