Noticias

MNP inicia monitoreo de lugares de tránsito de inmigrantes

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) visitó el Puesto de Control Migratorio ubicado en el Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, a fin de iniciar las actividades de monitoreo de lugares de tránsito de inmigrantes, uno de los ámbitos de intervención del MNP conforme la ley 4288/2011.    

El MNP tiene como función institucional organizar visitas a los sitios donde existan personas en situación de encierro, internadas, privadas o afectadas en su libertad; y realizar recomendaciones a las autoridades competentes a fin de prevenir la tortura y malos tratos.

El comisionado Renzo Cristaldo coordinó la visita, la primera que se realiza a un sitio de tránsito de inmigrantes, que tuvo por objetivos conocer la dinámica de actividades, identificar las situaciones en las que puede darse privación o afectación a la libertad en el puesto de control, y observar los protocolos o procedimientos seguidos para la inadmisión o expulsión de migrantes.

Durante la actividad se verificaron las condiciones generales del puesto de control, tanto en el interior donde se llevan a cabo los procedimientos como en los lugares de tránsito en la zona primaria; así como la entrevista con el jefe del puesto para profundizar aspectos referidos a los procesos migratorios.  

Para la consecución de esta visita se desarrollaron reuniones previas de relevamiento de información con la Organización Internacional para las Migraciones (ONU Migraciones) y Semillas para la Democracia, organización de la sociedad civil que integra la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE).  

El equipo técnico del MNP que participó de la visita estuvo integrado por Natalia Ruiz Díaz, Fernando Encina, Guillermo Kunzle, María Elena Verdún y Víctor Rocholl.

    

Llamado para la designación de escabinos y escabinas del MNP

 

Llamado de interés a personas de la sociedad civil para la designación de escabinos y escabinas del Mecanismo Nacional de Prevención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes para los departamentos de Guairá, Caaguazú, San Pedro, Amambay, Misiones, Concepción, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

 

 ESCABINOS/AS PARA TAREAS ESPECÍFICAS DE MONITOREO EN LOS AMBITOS DE INTERVENCIÓ DEL MNP, CONFORME EL ARTICULO 4 DE LA LEY 4288/2011

Plazo del llamado: (10 días hábiles) del 26 de abril al 10 de mayo

 

Delimitación de la función: participarán en visitas de monitoreo en lugares donde existan o se presuma que existan personas afectadas en su libertad, de manera específica en instituciones penitenciarias, centro educativos para adolescentes, establecimientos militares y policiales, hogares de abrigo de niños, niñas y adolescentes, hogares de personas adultas mayores. Quien se postule deberá aclarar el área de su interés y su experticia.

 

Los/as seleccionados participarán en jornadas preparatorias acerca de los criterios aplicados por el MNP para el trabajo de campo. Las fechas previstas para las jornadas son 11 y 12 de mayo, el horario será de 9:00 a 11:00 hs. modalidad virtual. El lugar será comunicado a quienes fueren designados/as.

 

Perfil: conocimiento en materia de derechos humanos, defensa del estado social de derecho, del sistema democrático y republicano, preferentemente con experiencia de visitas a centros de personas en situación de encierro y/o trabajos con víctimas de tortura y otros tratos y penas crueles inhumanas y degradantes. Otras actividades relacionadas con la defensa de los derechos humanos.

 

Deberá tener disponibilidad para participar de las jornadas de trabajo a las que se comprometa sin percibir remuneración. En caso de trabajo en el interior del país se le acreditará el viático que corresponda según los dispuesto en las leyes que rigen la materia.

 

MNP denuncia violación de derechos de personas con uso problemático de drogas

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) solicitó la intervención inmediata del Ministerio Público en un establecimiento de atención a personas con uso problemático de drogas, por situaciones que podrían configurar privación de libertad y maltratos. A partir de una denuncia, el MNP se constituyó en la Asociación Centro Transformando Vidas, en Fernando de la Mora, a fin de evaluar las condiciones de vida de las personas residentes en el local.

Entre los hallazgos figura que, al momento del ingreso, las personas no son inspeccionadas por un profesional médico para exámenes físicos, controles de rutina, detección de patologías o enfermedades temporales o crónicas o condiciones de salud a considerar previamente a un tratamiento de desintoxicación; tampoco se le provee información respecto a la forma de tratamiento o sobre sus derechos estando bajo la responsabilidad del centro de rehabilitación.

El MNP no tuvo a la vista y no pudo verificar la existencia de documentación que respalde el ingreso voluntario y el consentimiento informado del tratamiento a recibir de los usuarios, tampoco ninguna resolución judicial de internación de los mismos. Para el ingreso a un centro de estas características, se necesita su consentimiento verbal y escrito de la persona, o una orden emanada de una autoridad competente, por lo cual el ingreso involuntario, que se funda en la acción de la familia, no revierte legalidad y constituye una privación ilegítima de la libertad.

El establecimiento no cuenta con ninguna habilitación para su funcionamiento, ya sea del Ministerio de Salud Pública o de la Municipalidad. Cabe resaltar la responsabilidad estatal en cuanto a controlar aquellas instituciones que realizan funciones en el campo de la salud.

Los usuarios entrevistados manifestaron que el trato recibido por parte de los responsables del centro es represiva, violenta; en algunos casos reciben agresiones físicas, las que van desde golpes, encierro y esposado de 1 a 3 días, hasta la utilización de “terapias de ducha fría”. Igualmente señalaron permanentes amenazas de ingreso al Hospital Psiquiátrico o conseguir una orden judicial para que sigan dentro del centro de forma involuntaria.

Este tipo de prácticas se han realizado anteriormente en otros establecimientos dirigidos por la misma propietaria, Natalia Barrios, denunciados por el MNP ante el Ministerio Público. En este sentido se señala que la situación cobra gravedad cuando la responsable refiere que el centro se encuentra clausurado, pero aun así sigue funcionando.

El funcionamiento de un establecimiento sin la debida habilitación, que medica sin contar con profesionales de salud, que ingresa personas para tratamiento sin su consentimiento y ofrece un trato inhumano, vulnera los derechos humanos y no puede seguir abierto al margen de la ley.

 

Convocatoria para técnico/a de control interno

 

 

Modalidad: Traslado temporal o comisionamiento

Dependencia: Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura

 

VACANCIA: 1

 

REQUISITOS

·        Nivel académico:

 

- Estudiante universitario o profesional de las carreras de Administración, Economía, Contabilidad, Derecho u otras carreras afines al cargo a desempeñar.

·        Conocimientos, habilidades, competencias, actitudes:

o   Administración Pública.

o   Capacidad para trabajo en equipo.

o   Diligente y expeditivo.

o   Discreto y prudente en el manejo de las informaciones.

o   Buen manejo de las relaciones interpersonales.

o   Experiencia en Control Interno o procesos de instalación de estándares normativos.

o   Conocimiento de auditoría, técnicas de control interno y disposiciones legales vigentes.

o   Capacidad de gestión, planificación y organización.

o   Capacidad de manejo de grupos de trabajo y toma de decisiones.

o   Actitud proactiva y dinamismo para gestionar su trabajo y supervisar a sus colaboradores.

o   Orientación a resultados: capacidad de centrarse en el logro de metas y objetivos, en coherencia con la misión institucional.

 

FUNCIONES A DESEMPEÑAR

-  Gestionar la instalación e implementación de las NRM2015 conforme a la misión y política institucional.

-  Carga de puntuaciones y documentos de respaldo de las NRM2015 en la web institucional.

-  Monitoreo de la implementación de las NRM2015 dentro del MNP

-  Apoyo a la Auditoría Interna Institucional en actividades de control sobre cumplimiento de NRM2015.

-  Desarrollar acciones (talleres, sensibilización y socialización) para el cumplimiento de los componentes que integran las NRM2015.

-  Organizar y mantener un registro y archivo ordenado de la documentación de respaldo de las NRM2015.

-  Recepcionar y evacuar consultas varias sobre las NRM2015.

-  Realizar informes técnicos periódicos acerca del proceso de control y evaluación instalado dentro del MNP a la Comisión Nacional y al Comité de Control Interno.

-  Participar de las reuniones de Comité de Control Interno y dar respuesta a sus requerimientos.

-  Otras actividades inherentes asignadas por la Comisión Nacional.

 

 

SE OFRECE 

Bonificación por Gestión Administrativa, según disponibilidad presupuestaria.

 

PERIODO DE POSTULACIÓN

INICIO: miércoles 19 de abril 2023

CIERRE: viernes 5 de mayo 2023

Página 7 de 54