Noticias

MNP presentará bases para diálogo sobre problema estructural de hacinamiento en el sistema penitenciario

 

El martes 16 de octubre de 2018, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) socializará “Pabellón la bronca – Índice de ocupación de instituciones de privación de libertad de la República del Paraguay”, en el Salón Centenario del Rectorado de la UNA (Avda España 1098 c/ Washington), a las 10 horas.   

El estudio se llevó a cabo de manera conjunta con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción y aborda el alojamiento de personas privadas de libertad en penitenciarías y centros educativos de adolescentes en conflicto con la ley penal.

Como resultado, se presenta una propuesta técnica para el cumplimiento de la obligación estatal de establecer el aforo o máxima capacidad de alojamiento de sus establecimientos penitenciarios, con criterios ajustados a los estándares de derechos humanos en la materia. La investigación proporciona los parámetros que facilitan enmarcar, iniciar y mantener un diálogo constructivo con las autoridades de la administración judicial y penitenciaria para abordar la solución al problema estructural del hacinamiento en el sistema penitenciario paraguayo.

Este estudio se realizó en el marco del mandato del MNP, creado por Ley Nº 4.288/2011, que es el de prevenir prácticas o situaciones que puedan propiciar, facilitar o derivar en torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes hacia personas privadas de libertad o en situación de encierro o custodia.

 

Aviso del MNP sobre concursos en vigencia

 

En atención a la publicación en el Portal Único de Empleo www.paraguayconcursa.gov.py de los llamados a Concurso para UN/A Profesional Médico y UN/A Técnico en Contabilidad, la Secretaría de la Función Pública informó sobre la interrupción temporal de sus servicios, que afecta a los procesos que se desarrollan a través del portal Paraguay Concursa. Por ello, los plazos establecidos para postular serán ampliados a fin de resguardar el debido proceso.

El Portal paraguayconcursa.gov.py es el único sistema de recepción de postulaciones, no se recibirán postulaciones  físicas en oficinas del MNP.

CONSULTAS: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MNP promueve creación de un Sistema de Información en el campo de la Justicia Penal

        

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó hoy junto al Ministerio del Interior la propuesta de creación del Sistema de Información de Justicia Penal, con miras a propiciar acuerdos tendientes a registrar y gestionar un sistema de información que satisfaga las exigencias de una política criminal acorde con los principios de una democracia social y participativa. 

La comisionada Elizabeth Flores Negri junto a la coordinadora general, María Victoria Heikel, y el director de Informática, Ricardo Lesme, socializaron la propuesta en una reunión de trabajo con el ministro Juan Ernesto Villamayor, su gabinete y máximas autoridades de otras instituciones públicas, integrantes del Sistema de Justicia Penal. 

La comisionada Flores explicó que con la propuesta se busca crear, a través de una Mesa Interinstitucional, la conformación de un espacio de intercambio de información a partir de criterios de registro y sistematización consensuados en torno a la necesidad de instalar una visión de conjunto que provea de evidencias con relación al funcionamiento del Sistema de Justicia Penal.

En la actualidad los registros son inadecuados o insuficientes en los subsistemas de justicia penal (Policía Nacional, Ministerio Público, Ministerio de la Defensa Pública, Poder Judicial, establecimientos de ejecución penitenciaria); se manejan criterios y mecanismos diferentes en cuanto al tratamiento de la misma información en las diversas instituciones, y no existen espacios de integración de los datos producidos por los otros subsistemas. 

“Hay una ausencia de información eficiente, confiable y oportuna para la toma de decisiones coyunturales y para el diseño de políticas públicas”, sostuvo. 

El siguiente paso dará lugar a la instalación de un Observatorio del Sistema de Justicia Penal, con participación de la sociedad civil. De esta manera, se logrará mejorar colaborativamente la calidad de la información penal disponible, así como fortalecer la participación ciudadana en el debate sobre la efectividad de su sistema formal de resolución de conflictos, desde un enfoque de derechos. 

 

MNP detectó 113 casos de personas en situación de pena anticipada en CDE

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) desarrolló actividades del programa piloto de prevención de la Pena Anticipada en el Alto Paraná, culminando la fase de recolección de información y trabajo de campo en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, Penitenciaría de mujeres Juana María de Lara y el Centro Educativo de adolescentes de CDE. 

Pena anticipada es cuando una persona privada de libertad se halla en prisión preventiva más tiempo del máximo legal que le pueden tener sin condena; la prisión ya se convierte en una pena sin juicio. La iniciativa del MNP busca fortalecer las garantías del derecho de las personas a ser juzgadas dentro de un plazo razonable o en su defecto a ser puestas en libertad. 

La revisión de los expedientes judiciales y la entrevista a las personas privadas de libertad fueron las tareas realizadas esta semana que arrojaron como resultado la detección de 113 casos que estarían en situación de pena anticipada. 

En el Centro Educativo de CDE, se revisaron 5 expedientes, de los cuales 3 estarían con pena anticipada; en la Penitenciaría de mujeres Juana María de Lara, se analizaron 9 expedientes, 4 estarían con pena anticipada; y en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, se revisaron 273 expedientes, de los cuales 106 estarían con pena anticipada. 

Tras esta tarea se elaborarán los informes sobre los casos detectados para su remisión a las autoridades jurisdiccionales de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, a fin de que se adopten las medidas que correspondan para la revocatoria de la prisión preventiva. 

El relevamiento estuvo a cargo del MNP junto a escabinas y voluntarios y voluntarias, 4 docentes y 16 estudiantes de las carreras de Ciencias Jurídicas de la Universidad Privada del Este y de la Universidad Nacional del Este. El equipo técnico del MNP estuvo integrado por el comisionado Dante Leguizamón, Hugo Valiente, José Galeano Monti, María Elena Verdún, Oscar Balbuena y Natalia Ruiz Díaz, con el apoyo logístico de Jorge Bogado. El programa piloto de prevención de la Pena Anticipada es coordinado por el comisionado José Antonio Galeano. 

Inmediata liberación

En el marco de las acciones realizadas en CDE, el MNP intervino para la inmediata liberación de dos personas privadas de libertad que ya habían cumplido totalmente su condena y no se disponía de su libertad por motivos injustificados. Así también en casos de graves problemas de salud y de extranjeros que carecían de asistencia legal.

 

Programa piloto de prevención de la pena anticipada RESUMEN

Trabajo de campo de estudiantes y docentes de la Universidad Privada del Este y de la Universidad Nacional del Este POSTEO EN FACEBOOK 

MNP presenta programa piloto de prevención de la pena anticipada NOTICIA

Lo que debés saber sobre Pena Anticipada VIDEO  

Pena Anticipada - Pena Cruel VIDEO

 

Página 42 de 48