Noticias

MNP recomienda investigación exhaustiva de los hechos ocurridos en el barrio San Miguel de CDE que involucra a personal militar de la Armada Nacional

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) recomienda a instituciones del Estado la investigación efectiva y diligente sobre casos ocurridos en Ciudad del Este, tanto el homicidio doloso del suboficial Marcos Agüero como las posibles torturas realizadas por personal militar de la Armada Nacional, entre la noche y madrugada del 15 y 16 de julio en el barrio San Miguel. El MNP remitió su informe preliminar con las recomendaciones al Ministerio Público, la Municipalidad de CDE, la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la Comandancia en Jefe de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Salud.     

El MNP realizó una visita interinstitucional de intervención sobre las denuncias de abuso de la fuerza pública por parte de personal militar y relevó información sobre los supuestos hechos de tortura y malos tratos, realizó un registro pormenorizado de las posibles víctimas. Esta visita contó con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, de referentes comunitarios y la colaboración del Ministerio de la Defensa Pública. 

Las principales recomendaciones guardan relación con la necesidad de que se realice una profunda investigación ante la gravedad de los hechos relevados. El MNP constató que lo ocurrido en el barrio San Miguel tuvo un impacto en las víctimas y en la comunidad.  

Se recomienda a la Unidad de Derechos Humanos y a la Unidad Fiscal N°6 de Ciudad del Este del MP se realicen todas las diligencias necesarias para identificar a las posibles víctimas y a los autores de los hechos, analizando todas las versiones en torno a los mismos. 

Asimismo, se recomendó a la Comisión de Derechos Humanos del Senado impulsar la creación de una comisión bicameral de investigación, a los efectos al menos de asegurar medidas de verdad, justicia y reparación y garantías de no repetición. 

A la Comandancia en Jefe de las Fuerzas Armadas, plena colaboración y diligencia para las investigaciones en proceso.

Por otro lado, se recomienda a la Municipalidad de CDE una intervención psicológica y social a la comunidad en general, en coordinación con Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y los referentes comunitarios, organizaciones de la sociedad civil y otros actores que puedan aportar a ese proceso de contención, seguimiento y rehabilitación. 

 

MAYOR INFORMACIÓN: 

Comisionado Dante Leguizamón, 0981555430. 

 

COMUNICADO DEL MNP SOBRE MONITOREO EN ALBERGUES

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) se reunió esta semana con el Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud, instalado en el Consejo de Defensa Nacional (CCI-CODENA), en respuesta a la inquietud manifestada al Comandante en Jefe, Mario Abdo Benítez, sobre su mandato de visitar, sin ninguna restricción, establecimientos de personas privadas de libertad o en situación de encierro, en cuyo marco se inscriben los albergues habilitados para la cuarentena. En la ocasión se acordaron acciones tendientes a que las visitas de monitoreo a esos espacios, prosigan. 

Del encuentro participaron los y las integrantes de CCI-CODENA y los/as comisionados/as del MNP José Antonio Galeano, presidente de turno; Soledad Villagra y Dante Leguizamón. 

Para el monitoreo de albergues, el MNP cuenta con un equipo entrenado especialmente para el efecto considerando todas las recomendaciones del Ministerio de Salud para la prevención del COVID19, acciones que se enmarcan estrictamente en los protocolos del ente sanitario y condicionamientos de la cuarentena. 

 

MAYOR INFORMACIÓN

Comisionado José Antonio Galeano, presidente de turno del MNP. Cel 0981471484 

 

 

MNP insta al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación al cumplimiento de la Ley para el monitoreo de los albergues de cuarentena obligatoria por COVID19

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) insta al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Mario Abdo Benítez, al cumplimiento de la Ley que otorga a esta institución del Estado su mandato de visitar, sin ninguna restricción, establecimientos de personas privadas de libertad o en situación de encierro, en cuyo marco se inscriben los albergues habilitados para la cuarentena obligatoria ante la emergencia sanitaria debido al COVID19.

En una misiva, el MNP expresa su preocupación y asombro ante la negativa recibida por parte del oficial encargado del albergue que funciona en el CIMEE, en Mariano Roque Alonso; y del encargado del albergue dependiente de la Escuela de Policía de la localidad de Coronel Oviedo, para el ingreso de un equipo de monitoreo del MNP, aduciendo la “la falta de autorización”. 

El MNP tomó conocimiento de un Comunicado Oficial del “Centro de Coordinación Interinstitucional de apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para enfrentar la pandemia COVID-19” fechado al 9 de julio, y con logotipos oficiales, en el que, con referencia a las visitas que el MNP tiene previsto realizar a albergues de cuarentena se expresa textualmente: “Dicha Comisión no tiene autorización del Centro de Coordinación Interinstitucional – Codena/CCI, por lo que no pueden entrar en las mismas”.

Para la visita a los albergues de cuarentena, el equipo de monitoreo del MNP ha sido debidamente entrenado para el correcto abordaje de su tarea y cuenta con todo el equipamiento de protección individual (EPI) que se establece en los respectivos protocolos aprobados por el MSPyBS. Antes de estos episodios, el MNP realizó tres visitas de monitoreo a albergues; en todos los casos, las mismas -y las por ahora suspendidas- fueron previamente comunicadas tanto a los responsables de cada sitio como a la autoridad pertinente de la correspondiente región sanitaria. 

Ante la situación descrita, el MNP solicita al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación se sirva interponer sus buenos oficios para propiciar una reunión entre las autoridades del CODENA/CCI y la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes, de suerte a zanjar esta enojosa situación que priva al MNP de la posibilidad de realizar el trabajo que, por Ley de la República, le compete.

 

MAYOR INFORMACIÓN: Comisionado nacional José Antonio Galeano, 0981471484

 

MNP realizó el monitoreo de las penitenciarías en Emboscada

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura realizó visitas de monitoreo a la Penitenciaría Regional Padre Juan Antonio de la Vega y a la Penitenciaría Regional de Emboscada, con el objetivo de observar las medidas de protección y el tratamiento penitenciario de las personas privadas de libertad, en el marco de la Emergencia Sanitaria por #Covid19. 

El MNP relevó la información centrándose en el aislamiento social preventivo, considerando que el ingreso del virus en las penitenciarías se da con la preexistencia de condiciones adversas ya informadas por la institución como el alto nivel de hacinamiento y la precariedad en el acceso a elementos vitales como es el agua, entre otros.

A partir de principios del mes de mayo se llevaron a cabo los encuentros de capacitación sobre el #COVID19, con el acompañamiento de la Cruz Roja Paraguaya, y la elaboración de un manual técnico de cara a las tareas de monitoreo proyectados por el MNP en los diferentes ámbitos de intervención que corresponden a su misión institucional, considerando el marco de pandemia. 

Estas visitas a las penitenciarías de Emboscada contaron con el acompañamiento de la sociedad civil, a través de la participación de referentes de organizaciones de derechos humanos como la CODEHUPY. 

A la fecha se encuentran en elaboración los informes institucionales sobre lo relevado y las recomendaciones que elevará el MNP a las instancias correspondientes del Estado.  

 

MAYOR INFORMACIÓN: Comisionada Lourdes Barboza, 0972436990

 

Página 27 de 48