Noticias

Comunicación del MNP sobre cierre de oficinas

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura informa el cierre de sus oficinas (Azara Nº 2059, Asunción) el lunes 28, el martes 29 y el miércoles 30 de setiembre del año en curso, en atención a lo establecido en el Protocolo sanitario y de medidas preventivas y de control para evitar la propagación del COvid-19.

Quedan suspendidas las actividades presenciales, incluidas la recepción de documentaciones, así como la recepción de postulaciones para cargo de Comisionado/a Nacional ante el Órgano Selector. 

No se verán afectados los servicios institucionales de recepción virtual de documentaciones para el MNP por mesa de entrada a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teletrabajo comprendido en esos días, reanudándose las actividades físicas y de recepción de documentación a partir del día jueves 01 de octubre del corriente.

MNP cumplió con el resultado de sus metas 2019, conforme monitoreo de la STP

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) registró un nivel de cumplimiento excelente en lo que respecta a las metas dentro del Sistema de Planificación por Resultados, monitoreado por la Secretaría Técnica de Planificación (STP), correspondiente al año 2019.

El Sistema de Planificación por Resultados (SPR), es un instrumento clave para la buena gestión de las instituciones públicas, que orienta la programación y el monitoreo de las mismas para la consecución de los objetivos de desarrollo nacional.

Como resultado del periodo monitoreado, en relación a su Plan Operativo Institucional (POI) y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el MNP cumplió en tiempo y forma con los reportes conforme a las fechas de las metas programadas.

El desempeño de la ejecución del POI del MNP, medido a través del Nivel de Eficacia, muestra que el 100 % de las líneas de acción presentan un nivel excelente.

Cabe recordar que para realizar un control efectivo de la gestión, cada Organismo y Entidad del Estado (OEE), debe elaborar su Plan Operativo Institucional (POI), que es el instrumento que contiene la programación de cada OEE, donde definen sus objetivos, metas, resultados, productos, el alcance de las acciones y beneficiarios, a ser ejecutados en un año, los cuales deben estar vinculados al Plan Nacional de Desarrollo (PND2030) a través de los objetivos estratégicos, que responden a la misión de cada institución. Durante todo el proceso de ejecución, la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), coordina el seguimiento de las acciones estatales planificadas.

Así mismo, el Sistema de Planificación por Resultados (SPR), se encarga de recibir la información sobre el POI de cada una de las entidades públicas, esta información es migrada a los sistemas del Ministerio de Hacienda, como base para la elaboración del presupuesto Nacional y, además sirve como plataforma de monitoreo y análisis de la gestión pública. Una vez programados los planes, se genera el Tablero de Control Presidencial que sirve al seguimiento y a la medición del desempeño institucional de las diversas entidades.

ACCEDA AL INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS DE LA STP

 

 

Convocatoria a personas interesadas en integrar la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) renovará su Comisión Nacional con la elección de nuevos miembros titulares, en atención al fenecimiento de mandato -en diciembre próximo- de tres integrantes. Esta Convocatoria 2020 a personas interesadas en ocupar el citado cargo se encuentra abierta por el término de treinta días, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 4288/2011, que crea el MNP, y actas del Órgano Selector responsable del proceso.

La Comisión Nacional es la máxima instancia o autoridad del MNP y ejerce la representación institucional; está integrada por seis comisionados y comisionadas titulares, que duran cinco años en sus funciones y no pueden ser reelectos. La elección está a cargo del Órgano Selector, instancia integrada para el efecto por representantes de la sociedad civil y los poderes del Estado.

El MNP fue creado conforme el mandato del Protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura, para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Es una institución con independencia y autonomía funcional para el cumplimiento de sus fines; ningún Poder del Estado puede modificar o alterar su mandato, composición o sus facultades.

Entre sus funciones, el MNP organiza visitas a los lugares donde existan personas en situación de encierro, internadas, privadas o afectadas en su libertad con el objetivo de realizar un monitoreo de condiciones del establecimiento, documentación disponible y situación en general de seguridad, sanitarias, de vida y cumplimiento de legalidad; y realiza recomendaciones a las autoridades competentes.

Los ámbitos de intervención del MNP son las penitenciarías y centros educativos para adolescentes privados de su libertad, establecimientos policiales y militares, hogares abrigo para niños, niñas y adolescentes; mayores de edad y personas adultas; establecimientos de internación de personas con discapacidad física o mentales; adicciones o con capacidades diferentes; unidades móviles de detención o aprehensión.

SOBRE LAS POSTULACIONES 

Las postulaciones se recibirán de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hs., en las oficinas del MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA. Dirección: Azara Nro. 2059, entre Mayor Bullo y Gral. Bruguez, Asunción, Paraguay. Teléfono Nº: (021) 442 -993 /4.

Los formularios, requisitos de postulación y la información requerida se podrán acceder en la web http://www.mnp.gov.py/index.php/about/organo-selector/convocatoria-2020 y en las oficinas del MNP. Consultas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ACCEDER A FORMULARIOS Y DOCUMENTACIONES 

Comunicación del MNP sobre hechos ocurridos en el norte del país

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) aboga por el esclarecimiento de los hechos ocurridos recientemente en el departamento de Concepción e insta a la sanción de los responsables. El MNP considera sumamente importante que se diluciden los sucesos y que las instituciones pertinentes tomen las medidas que correspondan.

En una misiva remitida el viernes 4 de setiembre al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Paraguay, Mario Abdo Benítez, el MNP expresa su preocupación por determinar cuáles han sido las acciones de las fuerzas estatales como forma de poder identificar riesgos a fin de realizar recomendaciones para prevenir, en el futuro, situaciones análogas. 

El MNP solicitó al alto mando castrense una versión detallada que provenga de los directos responsables de la operación militar en cuyo marco perdieron la vida dos personas. Para ello se pidió un relato pormenorizado de los sucesos del día 2 de setiembre de 2020; especial y precisa mención acerca de las circunstancias claras en las cuales se produjo el deceso de las dos personas; medidas adoptadas desde la Comandancia en Jefe para indagar acerca de eventuales responsabilidades de los efectivos intervinientes; y descripción pormenorizada de todo cuanto concierne a las niñas fallecidas.

La nota en cuestión fue remitida con copia al Comandante de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC). 

Asimismo, se ha remitido una nota con igual espíritu e idéntica intención, a la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez, solicitando toda la información acerca de acciones emprendidas desde el Ministerio Público y de hallazgos realizados por la Fiscalía.

Paralelamente, el MNP realiza un exhaustivo seguimiento de los acontecimientos en torno a los sucesos de referencia y se halla en comunicación con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) de la Argentina de cara a posibles acciones conjuntas, así como en contacto permanente con la Comisión de Derechos Humanos del Senado, en la misma línea de lograr esclarecer lo ocurrido.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP), creado por Ley Nº 4.288/2011, tiene el fin de prevenir prácticas o situaciones que puedan ser propicias, faciliten o puedan derivar en torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes hacia personas afectadas por la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado. 

 

Página 26 de 48