Este martes 26 de marzo se presentará el Informe Anual de Gestión 2018 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), dirigido a los poderes del Estado y a la ciudadanía en general. Será en un acto a realizarse en el salón bicameral del Congreso de la Nación, a las 9 horas.
El informe de gestión condensa las acciones de monitoreo y seguimiento desarrolladas en el marco del plan operativo anual del MNP, investigaciones y articulaciones con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, así como las recomendaciones dirigidas a los diferentes estamentos del Estado.
Aparte de una rendición de cuentas, el informe del MNP pretende ser un instrumento político que posibilite y proyecte cambios en el comportamiento de agentes del Estado, transformaciones en las políticas sociales y modificaciones en la legislación vigente con el fin de prevenir y evitar que ocurran hechos de “tortura y/o tratos o penas crueles inhumanos o degradantes”.
El MNP fue creado por la Ley 4288/2011, conforme al mandato del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura, para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Su objetivo es promover la vigencia de un Estado que prevenga la institucionalización de la tortura e impulsar la participación ciudadana para la plena vigencia de los derechos humanos.
MAYOR INFORMACIÓN
Comisionado Dante Leguizamón, presidente del MNP - Cel. 0981555430
Directora de Comunicación
Natalia Ruiz Díaz Medina - Cel.: +595 983346371
Acceda a los informes de gestión de años anteriores