El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) desarrollará el programa piloto de apoyo a la función jurisdiccional para los juzgados de ejecución penal, de garantía y tribunales de sentencia, a fin de activar las instituciones de control de la pena anticipada ante el elevado índice de personas privadas de libertad en prisión preventiva.
La presentación del programa se realizó el martes 22 de mayo, en el marco de un encuentro con docentes y estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional del Este (UNE). Estuvo a cargo del comisionado José Antonio Galeano, acompañado por el asesor jurídico, Hugo Valiente, y la directora de participación ciudadana, María Elena Verdún.
La iniciativa busca fortalecer las garantías del derecho de las personas a ser juzgadas dentro de un plazo razonable o en su defecto a ser puestas en libertad. La pena anticipada viola los derechos a la libertad personal y la presunción de inocencia; puede llegar a constituir una pena cruel, inhumana o degradante.
El programa piloto se basa en un sistema de producción de información procesal de las personas privadas de libertad que será puesta a conocimiento de los juzgados competentes; los casos identificados por el programa quedarán a consideración del magistrado a cargo del procedimiento.
El inicio del programa se dará en Alto Paraná e Itapúa, circunscripciones que reúnen las características necesarias para el desarrollo de la propuesta cuyo nivel operativo contempla equipos de trabajo conformado por docentes y alumnos de las universidades locales que, bajo la dirección de los juzgados de ejecución penal y del MNP, apoyarán a los juzgados y secretarías en la identificación de presuntos casos de pena anticipada.
DATOS DE ACTUALIDAD
• 384 casos de probable pena anticipada por trasgresión de plazos en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. El 83% de la población privada de libertad de este penal está procesada, el 17% tiene condena.
• 294 casos de probable pena anticipada por trasgresión de plazos en la Penitenciaría Regional de Itapúa. El 72% de la población privada de libertad de este penal está procesada, el 28% tiene condena.
Mayor información: José Antonio Galeano, comisionado del MNP - Cel.: 0981471484