El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura relevó datos dentro del sistema penitenciario, en el Sur del país, para insumos de sus investigaciones y estadísticas institucionales: Encuesta de Actitud Ante la Tortura en penitenciarías y centros educativos, con personas privadas de libertad, por un lado y-por otro- con guardias y educadores; Anuario estadístico de personas privadas de libertad 2022 e Informe especial sobre situación en sectores de aislamiento.
La actividad fue realizada en el mes de julio, el 12, 13 y 15, con las siguientes visitas:
- Penitenciaría Regional de Emboscada.
- Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega.
- Centro Educativo Integral de Itaugua.
- Granja Ita Porã.
- Centro Educativo La Esperanza.
El objetivo es relevar información científica sobre la percepción de la tortura en centros educativos y penitenciarías, a través de la metodología de encuestas; obtener datos jurídicos y sociodemográficos actualizados al año 2022 sobre la población de personas privadas de libertad, por medio del relevamiento documental (bases de datos judiciales y sociodemográficos actualizadas del sector de judiciales de los establecimientos), así como información sobre las condiciones de detención en sectores de aislamiento en penitenciarías de personas adultas, utilizando la técnica de entrevistas a personas en confidencialidad.
La actividad es coordinada por el comisionado José Carlos Rodríguez, acompañado por el director de Investigación Oscar Balbuena y el equipo del MNP: Jorge Bogado, Richard Dolgoruco, María Alejandra Fernández, Cecilia Aguirre, Beatriz Fleitas y Macarena Vila. Así también con el apoyo de la directora de Comunicación, Natalia Ruiz Díaz, en las acciones de difusión.