Buscador

Análisis sobre la crisis penitenciaria y derechos humanos, en seminario internacional

 

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Corte Suprema de Justicia organizan el Seminario Internacional "Derechos Humanos y Crisis Penitenciaria", con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la gestión pública para mejorar la calidad de vida de las personas bajo custodia del Estado, a través del cumplimiento de estándares relativos a la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).

El evento se realizará los días miércoles 27, jueves 28, viernes 29 de octubre y jueves 4 de noviembre del corriente año, de 9:30 a 12:30 horas, en la modalidad virtual, con el desarrollo en la plataforma Zoom y la transmisión en vivo vía Facebook Live a través de la fan page MNP Paraguay

A partir de un análisis realizado por el MNP sobre el sistema penitenciario, se definieron los ejes temáticos del seminario: 1) Descomprimir la prisión y gestionar alternativas; 2) Infraestructura y su impacto en los derechos humanos; 3) Servicios básicos de atención, coordinación y tratamiento de personas privadas de libertad; y 4) Seguridad en la cárceles.

Este evento se enmarca en la propuesta de “Plan de Crisis Penitenciaria”, impulsada desde el MNP, a fin de crear espacios interinstitucionales de carácter analítico con diversas instituciones del Estado, con incidencia y facultades de intervención en la problemática, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia. 

Los expositores internacionales son: Alberto Binder de Argentina, experto en reformas en América Latina y el Caribe, uno de los exponentes más reconocidos en materia de reforma penal; Miroslava Echeverría Sierra, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, México, conferencista internacional en temas de métodos alternativos de resolución de conflictos y justicia restaurativa; Carlos Alessandro  y Luciana Casal, investigadores y analistas en temas de seguridad, derechos humanos y cárceles, expertos asociados del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD); y Gustavo Palmieri, Comisionado del Comité Nacional contra la Tortura, de Argentina, quien coordinó numerosos proyectos regionales y locales sobre acceso a la justicia, seguridad pública, instituciones de seguridad, control democrático, entre otros. Participarán igualmente, referentes nacionales en temas de derecho penal, crimen organizado, derechos humanos y/o representantes de instituciones del Estado como Ministerio de Justicia, Juzgados de Ejecución Penal, Gabinete Social, entre otros.