El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay presente hoy en el Simposio internacional "NNyA privados de la libertad en conflicto con la ley penal en América Latina. Panorama actual en la región y estrategias para el fortalecimiento de los monitoreos", con la participación del comisionado Orlando Castillo.
La primera jornada se centró en el diagnóstico resultante de los monitoreos de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura de la región y las principales recomendaciones elaboradas.
El comisionado Castillo resaltó las coincidencias observadas en la realidad de la problemática en torno al abordaje institucional y no discriminación en los países hacia la garantía de derechos de adolescentes que ingresan al sistema penal.
“Los que llegan al sistema penal no recibieron protección y garantía de derechos en su niñez, en la situación de vulnerabilidad en las que se han desarrollado desde niños y niñas. La respuesta del Estado es el encierro en primer lugar”, sostuvo.
Realizó un repaso de los problemas más comunes que el MNP Paraguay ha detectado a lo largo de sus acciones de monitoreo: Adolescentes en situación de vulnerabilidad general, sin programas sociales que los apoyen; alta deserción escolar; derecho a la salud no satisfechos; internamientos poco educativos, hacinamiento y malos tratos; el castigo como disciplinamiento y como sistema natural de relacionamiento; y el escaso desarrollo de sistema ejecución de medidas socioeducativas respetuosa del derecho a la libertad.
Además puntualizó los niveles de intervención del MNP en cuanto a la prevención, a través del fortalecimiento del Sistema de Protección de los niños ya adolescentes, trabajo coordinado con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Educación, Salud, Trabajo, así como planes sociales, etc; hacer foco en la Justicia Juvenil Restaurativa, que permita entre otras medidas especializar el sistema de justicia juvenil para impulsar medidas de no encierro hacia una política de modificación del sistema de represión; así como programas de reinserción en trabajo con la comunidad.
Este espacio de diálogo es organizado por la Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de la República Argentina y reúne a MNPs de Paraguay, Chile, México, Perú y Uruguay.