El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) participó de la reunión convocada por la Comisión de Derechos Humanos del Senado sobre temas de violación de derechos y abuso de la fuerza pública, encuentro que contó con la participación del Ministerio del Interior, el Ministerio Público, la Comandancia de la Policía Nacional y representantes de la CODEHUPY.
El comisionado Orlando Castillo y la comisionada Sonia Von Lepel tuvieron a su cargo la presentación del informe del MNP sobre lo observado en el marco de las manifestaciones ciudadanas de marzo 2021.
La institución relevó un total de 155 personas privadas de libertad en las manifestaciones: 71 personas en Asunción; 75, Alto Paraná; 5, Canindeyú; y 4, Caaguazú; de los cuales 15 eran adolescentes. Del total de personas privadas de libertad, el 64% denunció malos tratos.
El MNP refirió que se observó un uso no proporcional de la fuerza pública, incluso con situaciones de lesiones a los manifestantes en zonas vitales. Resaltó el caso de Cristian Servín, joven que fue perseguido por ocho agentes montados en caballo durante las manifestaciones en el microcentro de Asunción, por malos tratos o tratos inhumanos o degradantes por parte de la Policía Montada.
Conforme lo expuesto en el informe, los comisionados del MNP solicitaron el avance en la investigación de los hechos denunciados sobre violación de los derechos humanos, cuya investigación se encuentra a cargo del Ministerio Público; existen 29 carpetas fiscales abiertas sobre casos de abuso de la fuerza pública.
Igualmente, el MNP acordó dar continuidad a la línea de diálogo con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional y, especialmente, al iniciado con el Ministerio Público; y destacó de manera especial la iniciativa de la Comisión de Derechos Humanos del Senado por la convocatoria de la fecha.