Buscador

Plataforma Defensores para el registro de casos de tortura desde la Defensa Pública, en funcionamiento

La plataforma Defensores para el registro de casos de tortura desde los primeros momentos de la detención por parte de los defensores y defensoras públicos, ya se halla en funcionamiento. Hoy se realizó el lanzamiento oficial del sitio web y la aplicación móvil, resultado de la labor conjunta del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), el Ministerio de la Defensa Pública (MDP) y la organización TEDIC. 

El presidente del MNP, comisionado Dante Leguizamón, resaltó el trabajo articulado con el MDP y TEDIC, indicando que ésta plataforma fue impulsada por el convencimiento de aportar y mejorar la lucha contra la tortura y los tratos inhumanos en el país. 

Destacó además la importancia de la herramienta desde el punto de vista estadístico para identificar un problema que el MNP viene detectando de distintas formas: permitirá tener de manera específica modalidades de tortura, quiénes son las víctimas, en qué zonas o sectores ocurren, lo que nos va a hacer pensar recomendaciones y políticas públicas mucho más eficientes para luchar contra la tortura.

“Poder pensar que tenemos que desarrollar políticas públicas eficientes para erradicar la tortura y los malos tratos en los primeros momentos de la detención”, indicó.  

Por su parte, la Defensora General, Lorena Segovia, refirió que la plataforma permitirá realizar una denuncia de forma ágil e inmediata. “De nada sirve tener una aplicación si no tenemos una intervención oportuna, precisa y diligente ya desde las primeras horas de la aprehensión de la persona. Sabemos que la mayor cantidad de actos de tortura, de tratos crueles e inhumanos se da desde el momento de la aprehensión hasta que la persona se pone a disposición del juzgado”, recordó.

Maricarmen Sequera, la directora de Tedic, informó que la herramienta está instalada en los servidores del Estado para salvaguardar la información que se va a recolectar. “Tuvimos en cuenta criterios de cyberseguridad en términos de cifrados, un cuidado técnico para la denuncia y el reporte de informaciones sensibles como los casos de tortura; por otro lado la optimización de la base de datos para que la web oficial de información de evidencias sea de acceso público pero también de cuidado a los defensores y a las defensoras públicas”, apuntó. 

La aplicación es de uso exclusivo de los defensores públicos; existe una página interna donde la Defensoría Pública tendrá acceso a los reportes, y por otro lado un sitio web para que la ciudadanía ejerza su derecho de acceso a la información pública www.defensores.mdp.gov.py  

MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LA PLATAFORMA