MNP presentó sus recomendaciones en el ámbito de adolescentes en conflicto con la ley penal

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) socializó un compendio de las recomendaciones realizadas al Sistema de Justicia y a las distintas instituciones que se encuentran comprometidas con el acompañamiento de los procesos de prevención, atención y reinserción de los adolescentes en conflicto con la ley.
La comisionada nacional Claudia Sanabria dio apertura al acto destacando la serie de publicaciones elaboradas por el MNP en el marco de sus 10 años de existencia; y el comisionado nacional Orlando Castillo realizó un repaso de los principales aspectos que condensa el material Recomendaciones del MNP en el ámbito Adolescentes en conflicto con la ley penal.
Igualmente se contó con la mesa de reflexiones en torno al cumplimiento de las recomendaciones desde los poderes del Estado, con la participación de Carolina Melgarejo, Directora de Programas y Políticas Públicas del SENAAI, Ministerio de Justicia; y Luz Fleitas, defensora penal adolescente, Ministerio de la Defensa Pública.
Este evento contó con la participación de referentes de diferentes instancias gubernamentales, entre ellos el viceministro de Justicia, Rafael Caballero.
Para el MNP, el sistema de responsabilidad penal adolescente se encuentra en un punto que requiere la atención de todos los organismos del Estado, la comunidad y la familia: “Nos encontramos en el momento indicado para dar el salto como país, a un sistema que sea realmente educativo, de invertir en procesos que fortalezcan el espíritu democrático y respetuoso de los derechos humanos, con la participación protagónica de los y las Adolescentes, teniendo realmente en cuenta su interés superior y no desde una lógica y acción tutelar; con-solidando un Estado efectivamente especializado. En este sentido, se debe continuar dando pasos en la evolución de la justicia penal adolescente”.
Esta compilación se centra en las recomendaciones realizadas a los Centros Educativos de régimen cerrado y semiabierto destinados a adolescentes varones y al Centro Educativo Virgen de Fátima para adolescentes mujeres, dependiente del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor del Ministerio de Justicia (SENAAI), así como a los actores del Sistema de Justicia, jueces, juezas, defensores, defensoras especializados así como el Ministerio Público, institución que aún no se ha imbuido del espíritu de las leyes que rigen la materia, así como a otros Ministerios del Poder Ejecutivo.
Si bien las recomendaciones emanadas del MNP en estos 10 años han sido numerosas, se presenta en este material aquellas que han sido reiteradas permanentemente y que hacen a esa esencia del sistema juvenil, que busca consolidar el paradigma de la protección integral.