Noticias

Órgano Selector conformó ternas de candidatos/as a integrar la Comisión del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura

 

El Órgano Selector ha procedido a la evaluación de los postulantes a los cargos de COMISIONADO/A, del MECANISMO NACIONAL DE  PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA, Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES, CARGOS VACANTES.

En sesión de fecha 16 de noviembre del corriente año, según consta en Acta No. 17 de la misma fecha, el Órgano Selector ha seleccionado los candidatos para conformar las ternas, de las que serán elegidos tres titulares en cumplimiento del art. 16 de la Ley 4288/2011. 

El Órgano Selector observó el nivel de todos los postulantes, en los diferentes espacios en los que les ha tocado actuar, sobre todo, en lo referente a su conocimiento y trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

Las ternas en cumplimiento de lo dispuesto en las normativas han quedado constituidas y ordenadas alfabéticamente de la siguiente forma:

RESOLUCION No. 02/2020.- "POR LA QUE SE CONFORMAN TERNAS DE CANDIDATOS/AS A INTEGRAR LA COMISIÓN DEL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES E INHUMANOS O DEGRADANTES (MNP), POR VENCIMIENTO DE MANDATOS-CARGOS VACANTES DE MIEMBROS TITULARES".

 

TERNA 1

Francisco Gabriel Benítez Añazco C.I. 2.020.599  

Orlando Tomás Castillo Caballero C.I. 2.498.405  

Diana Beatríz García Galeano C.I. 1.826.366 

 

TERNA 2

Élida Obdulia lnsaurral de Morel C.I. 699.302  

Natalia Ruiz Díaz Medina C.I. 2.189.794  

Sinthia Ruiz Froez C.I. 2.605.113  

 

TERNA 3

José Carlos Rodríguez Zuccolillo C.I. 283.972  

Yeny Victoria Villalba Ferreira C.I. 1.136.169  

Sonia  Elizabeth Von Lepel  Acosta  C.I. 3.195.809  

 

ACCEDA A LA DOCUMENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA 2020

 

 

 

 

 

 

 

 

Informes de monitoreo de las medidas de contención del COVID-19 en hogares de personas adultas

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) remitió a las instituciones del Estado correspondientes sus observaciones y recomendaciones como resultado de las visitas de monitoreo a hogares de personas adultas de Asunción y Departamento Central, llevadas a cabo con el objetivo de observar las medidas de protección y el tratamiento de las personas, en el marco de la Emergencia Sanitaria por el Covid19. 

El MNP verificó las condiciones de vida y la vigencia de los Derechos Humanos de las personas residentes en el lugar; y la vigilancia de medidas de mitigación y respuesta frente a la pandemia del coronavirus. 

Desde el inicio de la declaración de emergencia sanitaria en Paraguay, el MNP remitió a diferentes instituciones del Estado el documento sobre “Pautas básicas para la mitigación del riesgo de propagación del COVID 19 en relación a las poblaciones en situación de encierro”, entre las que se hallan las personas adultas institucionalizadas.

Para realizar las visitas de monitoreo, el equipo de trabajo del MNP accedió a la capacitación sobre el COVID19, con el acompañamiento de la Cruz Roja Paraguaya, y la elaboración de un manual técnico de cara a las tareas de monitoreo proyectados por el MNP en los diferentes ámbitos de intervención que corresponden a su misión institucional, considerando el marco de pandemia.

 

 

El Mecanismo de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, creado por Ley Nº 4.288/11, tiene el fin de prevenir prácticas o situaciones que puedan ser propicias, faciliten o puedan derivar en torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes hacia personas privadas de libertad o en situación de encierro o custodia.

ACCEDA A LOS INFORMES EN: 

Hogar de Reposo Simeona 09.10.2020 

Hogar de Adultas Nuestra Señora de la Asunción 06.10.2020 

 

MNP realizó monitoreo de Comisarías de la Policía Nacional

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó visitas de monitoreo a Comisarías de la Policía Nacional en Asunción, Luque, Villa Elisa, Pedro Juan Caballero y Caaguazu, con el objetivo de observar las medidas de protección y el tratamiento de las personas privadas de libertad, en el marco de la Emergencia Sanitaria por el Covid19.

 Desde el inicio de la declaración de emergencia sanitaria en Paraguay, el MNP remitió a diferentes instituciones del Estado el documento sobre “Pautas básicas para la mitigación del riesgo de propagación del COVID 19 en relación a las poblaciones en situación de encierro”, entre las que se hallan las personas detenidas en las Comisarías.

 Para realizar las visitas de monitoreo, el equipo de trabajo del MNP accedió a la capacitación sobre el COVID19, con el acompañamiento de la Cruz Roja Paraguaya, y la elaboración de un manual técnico de cara a las tareas de monitoreo proyectados por el MNP en los diferentes ámbitos de intervención que corresponden a su misión institucional, considerando el marco de pandemia.

 A la fecha se encuentran en elaboración los informes institucionales sobre lo relevado y las recomendaciones del MNP a las instancias correspondientes del Estado.

 

 

 

MNP expresa preocupación por la designación de un funcionario denunciado por tortura en un cargo del Ministerio de Justicia

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) expresa su preocupación ante la designación de Antonio Bazán, funcionario denunciado por supuestos hechos de torturas y malos tratos, en el cargo de Director interino de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia, de vital importancia para el trabajo con las personas privadas de libertad.

Mediante una nota remitida a la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el MNP expuso los graves antecedentes relevados por la institución desde el 2014 vinculados con Bazán, sobre todo con relación a su desempeño como director de los centros educativos de Concepción e Itauguá. Dicha información se encuentra registrada en informes de intervención y/o monitoreo, notas y denuncias penales realizadas por el MNP. 

En diferentes oportunidades, el MNP reclamó al Ministerio de Justicia y al Ministerio Público la investigación y sanción de estos hechos, tanto en la esfera administrativa como la judicial, sin que hasta ahora se haya podido avanzar en este sentido.

En 2017, el MNP remitió una nota al Subcomité de Prevención de la Tortura de Naciones Unidas manifestando la preocupación por la permanencia de Antonio Bazán en el cargo de director del Centro Educativo de Itauguá. Asimismo, fue incluido como punto relevante en el informe presentado ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas con las preocupaciones del MNP relacionadas a la impunidad de la tortura. 

Se ha verificado también que Bazán tiene, al menos, tres causas penales en la Unidad de Delitos contra los Derechos Humanos, todas en trámite de investigación. El MNP ha solicitado expresamente que a las personas con denuncias de tortura se las separe del contacto con la población privada de libertad, hasta tanto se sustancie el proceso investigativo, lo que no afecta el principio de inocencia de la persona denunciada.

El MNP considera que, en el afán de la prevención de la tortura, la persona denunciada o que tenga este tipo de antecedentes en el desempeño de sus labores, debe ser separada del contacto con la población privada de libertad y no ocupar un cargo dirigencial, porque existe una situación de vulneración o posibilidad de nuevos hechos de tortura y esa persona no debería mantener una situación de aún más poder. 

 

 

 

 

Página 23 de 47