Noticias

Realización y participación en audiencia pública para la renovación parcial de comisionados/as del MNP

Las Audiencias Públicas se realizarán el miércoles 9 de diciembre, en el Salón de Conferencias del 8vo. Piso Torre Norte del Poder Judicial. 

En atención a las directrices de evitar aglomeraciones, el Órgano Selector determinó citar a la mañana (de 8 a 12 horas) a un primer grupo de personas ternadas y a la tarde (12:30 a 17 horas) a otro grupo.

Se informa, además, que el Poder Judicial sigue el protocolo sanitario del Ministerio de Salud Pública, y que la recomendación sobre el número de personas que podrán ingresar donde se realizarán las audiencias públicas, es de quince (15) como máximo. Y, que la utilización de tapabocas será obligatorio durante toda la jornada. 

Se reitera la invitación de participación a la sociedad civil y ciudadanía en general. Se recuerda que quienes deseen estar presentes deben inscribirse en el correo habilitado y publicado de la presenta convocatoria (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). El acceso por la mañana se realizará por la parte frontal del poder judicial para los ternados y demás interesados. A partir de las 13 horas el acceso se realizará por Atención Permanente sobre la calle Mariano Roque Alonso.

Se podrá participar a través del CANAL DIGITAL TV JUSTICIA y Facebook live desde el perfil del MNP. 

Se recuerda a la ciudadanía y a la sociedad civil los siguientes artículos:

Art. 23º- Difusión de antecedentes. Para buscar la participación de la sociedad civil y que ésta conozca los perfiles de los/as candidatos/as ternados/as y puedan aportar sus observaciones, los antecedentes académicos y laborales, méritos y trayectoria en la defensa de los derechos humanos de los/as concursantes serán publicados en el sitio web del MNP, donde se encontrará además la lista de los/las candidatos ternados. 

Art. 24 - Objeciones o adhesiones a los concursantes. Las personas u organizaciones de la sociedad civil que tengan interés en formular objeciones o adhesiones a los/as concursantes deberán presentarlas por escrito, con firma y número de documento de identidad, para el caso de personas físicas, 72 horas antes de la audiencia respectiva, en la Secretaría del OS, que funcionará para la presente convocatoria, en el local del MNP, de 08.00 a 12.00 horas. Las objeciones serán trasladadas con 48 horas de anticipación a la audiencia, a través de su correo electrónico a los/as concursantes para ser respondidas verbalmente en la misma.

Art. 27.- Inscripciones. La aceptación de la invitación señalada en el artículo que antecede, se deberá hacer saber, personalmente, por fax o por correo electrónico a la Secretaría General del OS, hasta 24 Hs. antes del inicio de las audiencias, a los efectos de su inscripción.

PARA MAYOR INFORMACIÓN: Acta No. 20/2020, del Órgano Selector

 

MNP y CEJ unen esfuerzos para promover los derechos humanos y la prevención de la tortura

 

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), firmaron un convenio de acción interinstitucional con miras a promover la vigencia plena de los derechos humanos en los ámbitos comunes de acción, mediante la coordinación e impulso de proyectos y programas.

La firma del convenio se llevó a cabo este lunes 30 de noviembre de 2020 y estuvo a cargo del comisionado José Antonio Galeano, presidente de turno, por el MNP, y la directora ejecutiva del CEJ, María Victoria Rivas. 

El CEJ es una organización civil sin fines de lucro que apunta a incidir en la calidad de la democracia, en el mejoramiento del sistema judicial, en el fortalecimiento del Estado de Derecho y la plena vigencia de los derechos humanos. Despliega sus esfuerzos a partir de la preocupación por la calidad de la justicia, la cultura judicial, el acceso al servicio de justicia y la tutela de los derechos; inquietud basada en la experiencia personal de cada uno de sus integrantes, recogidas en el Proceso de Reforma Judicial en el ámbito local y Latinoamericano.

Por su parte, el MNP es una Institución del Estado paraguayo con autarquía funcional. Fue creado por la Ley 4288/11, conforme al mandato del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, para prevenir prácticas de torturas y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

El MNP tiene entre sus funciones establecer y mantener relaciones tanto a nivel nacional como internacional con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, para el desarrollo de acciones conjuntas para la prevención de la tortura.

En este marco, las partes podrán celebrar acuerdos, adendas, anexos complementarios, planes operativos, protocolos específicos de colaboración y otros instrumentos. Tanto el MNP como el CEJ, podrán contar, para el desarrollo de las actividades previstas con la colaboración de otros organismos, entidades, instituciones y empresas de carácter público o privado que estén relacionados con el objeto de los programas o proyectos y cuya cooperación técnica o económica se coincidiere de interés para el mayor éxito de los mismos.

El presente convenio tendrá una duración de 2 (dos) años, a partir de su suscripción y se extenderá automáticamente por 1 (un) años más, a menos que una de las partes notifiquen por escrito a la otra su intención de modificarlos o no renovarlos.

 

Convocan a Audiencia Pública para la renovación parcial de comisionados/as del MNP

En el marco del proceso para la renovación parcial de los comisionados y las comisionadas de la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, máxima instancia del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), conforme Resoluciones 1, 2 y 3 el Órgano Selector (OS) convoca a una Audiencia Pública que debía haberse realizada el 2 de diciembre según Resolución 2, y recalendarizada por factores logísticos según Resolución 3, para el miércoles 9 de diciembre del 2020, de 08:00 a 17:00 horas, en el Salón de Conferencias del Poder Judicial, Asunción, acorde a protocolos sanitarios y de bioseguridad en proceso de definición. La Audiencia Pública será de modalidad presencial y virtual, transmitida en vivo por medio de plataformas virtuales del MNP. Los lugares para la participación presencial serán limitados dado el espacio disponible y los protocolos previstos, por lo que se habilitarán inscripciones según lo establecido a continuación. 

El Reglamento del Órgano Selector establece: 

Art. 24º- Objeciones o adhesiones a los concursantes. Las personas u organizaciones de la sociedad civil que tengan interés en formular objeciones o adhesiones a los/as concursantes deberán presentarlas por escrito, con firma y número de documento de identidad, para el caso de personas físicas, 72 horas antes de la audiencia respectiva, en la Secretaría del OS, que funcionará para la presente convocatoria, en el local del MNP, de 08.00 a 12.00 horas. Las objeciones serán trasladadas con 48 horas de anticipación a la audiencia, a través de su correo electrónico a los/as concursantes para ser respondidas verbalmente en la misma.

Art. 25º- Convocatoria. La fecha, lugar, hora, modalidad (presencial o virtual) y orden de las audiencias públicas de los/as candidatos/as ternados/as, serán comunicados a éstos por escrito por el OS, y difundidos a través de la página web del MNP, sin perjuicio de otros medios de difusión.

Art. 26º- Invitaciones a las organizaciones de la sociedad civil y a personas físicas. El OS, a través de su presidente/a, con una anticipación mínima de 11 días del inicio de las audiencias, cursará invitaciones a todas las organizaciones de la sociedad civil a participar de las audiencias. Difundirá las mismas por los medios de comunicación masiva invitando a las personas físicas interesadas en participar igualmente de dichas audiencias.

Art. 27º- Inscripciones. La aceptación de la invitación señalada en el artículo que antecede, se deberá hacer saber, personalmente, por fax o por correo electrónico a la Secretaría General del OS, hasta 24 Hs. antes del inicio de las audiencias, a los efectos de su inscripción.

Art. 28º- Orden de presentación. El orden de las presentaciones y exposiciones de los/as candidatos/as ternados/as será establecido por los/as miembros del OS en forma previa a la realización de las audiencias con una anticipación de 11 días, respetando el orden alfabético del apellido de los/as postulantes. En caso de imposibilidad justificada de participar el día señalado para un candidato/a, éste/a deberá acudir el último día fijado para las audiencias públicas o en la fecha fijada por el OS. Cualquier candidato que no participe en la forma y tiempo de la audiencia pública, será eliminado de la terna y la selección continuará su curso.

ACCEDA A LA DOCUMENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA 2020

 

 

Población penitenciaria presenta un incremento por primera vez desde la declaración de emergencia sanitaria

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) tiene disponible al acceso público los datos sobre la población privada de libertad, actualizada a octubre del 2020, donde se observa un incremento de la población adulta, por primera desde la declaración de emergencia sanitaria debido a la pandemia por COVID-19. El aumento fue de 186 personas (de 13300 a 13486). 

Se destaca igualmente que este aumento se dio solamente en la población de hombres privados de libertad, no así en la población de mujeres, donde se observa una disminución de 743 a 739 personas. En lo que guarda relación con la población adolescente, la misma pasó de 187 a 183, lo cual indica que disminuyó en 4 personas con respecto al mes de setiembre.

DATOS ESTADÍSTICOS. Bajar el resumen en el sitio web del MNP https://bit.ly/3kRALNO  

     

Página 22 de 47