Noticias

Renuevan esfuerzos por la vigencia de los derechos de los niños y niñas institucionalizados y adolescentes en conflicto con la ley

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) reafirmaron hoy el esfuerzo conjunto para la promoción y la vigencia plena de los derechos humanos en los ámbitos comunes de acción. Soledad Villagra de Biedermann, presidenta del MNP, y Aníbal Cabrera Echeverría, director ejecutivo de la CDIA, firmaron hoy (29 de mayo) la adenda al convenio marco de cooperación entre ambas instituciones.

 

En este marco de acción, se acuerda continuar con los programas de capacitación, la vinculación y colaboración mutua, acompañamiento en las visitas de monitoreo a adolescentes en conflicto con la ley, y, los niños, niñas y adolescentes institucionalizados.

 

 “Con esta adenda vamos a continuar trabajando. Esperamos seguir fortaleciéndonos como instituciones para llegar al objetivo común que es la protección de la infancia y la adolescencia en nuestro país”, sostuvo la comisionada Soledad Villagra.

 

Por su parte, Aníbal Cabrera expresó el deseo de la CDIA de seguir colaborando con el MNP y recordó las acciones ya emprendidas en el marco de la cooperación como el acompañamiento en las visitas a los centros de privación de libertad de adolescentes y las publicaciones generadas como el censo de adolescentes privados de libertad y el uso excesivo de las medidas de abrigo desde los Juzgados.

 

“Realizamos un seguimiento de los informes del MNP y los utilizamos para elaborar un informe de la Sociedad Civil para el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas; el año pasado, por primera vez la CDIA realizó un informe especial sobre adolescentes privados de libertad”, destacó.        

 

La CDIA es una asociación que nuclea a instituciones no gubernamentales dedicadas a la promoción y defensa de los derechos la niñez y la adolescencia.

 

El MNP tiene entre sus funciones establecer y mantener relaciones tanto a nivel nacional como internacional con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, para el desarrollo de acciones conjuntas por la plena vigencia de los derechos humanos a través de la prevención de la tortura.

 

DATOS DE ACTUALIDAD

·         2.411 niños, niñas y adolescente en entidades abrigo y residencias con fines educativos en el Chaco

·         263 adolescentes en centros educativos de privación de libertad.

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

Comisionada del MNP, Soledad Villagra. Cel.: 0982447173.

MNP presenta programa piloto de prevención de la pena anticipada

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) desarrollará el programa piloto de apoyo a la función jurisdiccional para los juzgados de ejecución penal, de garantía y tribunales de sentencia, a fin de activar las instituciones de control de la pena anticipada ante el elevado índice de personas privadas de libertad en prisión preventiva.

La presentación del programa se realizó el martes 22 de mayo, en el marco de un encuentro con docentes y estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional del Este (UNE). Estuvo a cargo del comisionado José Antonio Galeano, acompañado por el asesor jurídico, Hugo Valiente, y la directora de participación ciudadana, María Elena Verdún.  

La iniciativa busca fortalecer las garantías del derecho de las personas a ser juzgadas dentro de un plazo razonable o en su defecto a ser puestas en libertad. La pena anticipada viola los derechos a la libertad personal y la presunción de inocencia; puede llegar a constituir una pena cruel, inhumana o degradante.      

El programa piloto se basa en un sistema de producción de información procesal de las personas privadas de libertad que será puesta a conocimiento de los juzgados competentes; los casos identificados por el programa quedarán a consideración del magistrado a cargo del procedimiento.  

El inicio del programa se dará en Alto Paraná e Itapúa, circunscripciones que reúnen las características necesarias para el desarrollo de la propuesta cuyo nivel operativo contempla equipos de trabajo conformado por docentes y alumnos de las universidades locales que, bajo la dirección de los juzgados de ejecución penal y del MNP, apoyarán a los juzgados y secretarías en la identificación de presuntos casos de pena anticipada. 

 

DATOS DE ACTUALIDAD  

• 384 casos de probable pena anticipada por trasgresión de plazos en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. El 83% de la población privada de libertad de este penal está procesada, el 17% tiene condena. 

• 294 casos de probable pena anticipada por trasgresión de plazos en la Penitenciaría Regional de Itapúa. El 72% de la población privada de libertad de este penal está procesada, el 28% tiene condena. 

 

Mayor información:   José Antonio Galeano, comisionado del MNP - Cel.: 0981471484

 

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y la Fundación Vencer firman convenio para promover derechos humanos

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Fundación Vencer firmaron un convenio de acción interinstitucional con el objetivo promover la vigencia plena de los derechos humanos en los ámbitos comunes de acción, mediante la coordinación e impulso de diferentes iniciativas que involucren a las y los integrantes de ambas instituciones. La firma que se llevó a cabo hoy, miércoles 16 de mayo de 2018, estuvo a cargo de la presidenta del MNP, comisionada Soledad Villagra, y el presidente de la Fundación Vencer, Alfredo Gaona. 

La Fundación Vencer es la primera organización de personas que viven con VIH/SIDA (PVV) en Paraguay. Su misión es la de promover la prevención de ITS, VIH/SIDA y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas viviendo con VIH y SIDA, la promoción de la salud, la defensa de sus derechos humanos.

El MNP tiene entre sus funciones establecer y mantener relaciones tanto a nivel nacional como internacional con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, para el desarrollo de acciones conjuntas por la plena vigencia de los derechos humanos a través de la prevención de la tortura.

En este marco de acción, se acuerda llevar adelante actividades de intercambio, capacitación, investigación y cooperación dentro del ámbito de competencia de las partes; la Fundación Vencer y el MNP se comprometen a vincular a sus integrantes del Equipo Técnico para coadyuvar en las actividades misionales del MNP; así como llevar adelante cualquier otra modalidad o acción, de intercambio y cooperación dentro del ámbito de competencia de las partes. 

La Ley Nº 4.288 de 20 de abril de 2011, “Del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles e inhumanos o degradantes”, crea dicha entidad como un ente autárquico con personería jurídica de derecho público, en reglamentación de la Ley Nº 2.754 del 27 de setiembre del 2005 “Que aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, integrando el sistema internacional de control para la prevención de la tortura, reforzando la protección de las personas privadas de su libertad contra todo tipo de tratos o penas prohibidas por nuestra legislación vigente y las normas internacionales que rigen la materia, así como prevenir y procurar la erradicación de tales prácticas. A tal efecto, el Mecanismo cuenta con facultades de intervención en lugares donde existan o se presuma que existan personas afectadas en su libertad, incluidas las penitenciarías y los establecimientos de internación de personas con diversos tipos de discapacidad y adicciones, así como mandato para establecer programas educativos de formación y concienciación sobre los temas de su ámbito de mandato.

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN: 

Comisionada del MNP, Soledad Villagra. Cel.: 0982447173. 

 

Firma de convenio entre el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y la Fundación Vencer

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Fundación Vencer firmarán un convenio de acción interinstitucional. Será en el marco de un acto a realizarse el miércoles 16 de mayo, a las 9:30 horas, en la sede del MNP (Azara 2059).  

La Fundación Vencer es la primera organización de personas que viven con VIH/SIDA (PVV) en Paraguay. Su misión es la de promover la prevención de ITS, VIH/SIDA y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas viviendo con VIH y SIDA, la promoción de la salud, la defensa de sus derechos humanos.

El MNP tiene entre sus funciones establecer y mantener relaciones tanto a nivel nacional como internacional con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, para el desarrollo de acciones conjuntas por la plena vigencia de los derechos humanos a través de la prevención de la tortura. 

Página 43 de 47