El convenio entre el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) tiene por objetivo promover acciones de capacitación y formación de funcionarias y funcionarios del sector público sobre la protección y garantía de los derechos de las personas privadas de su libertad y en la prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Juan Miguel González Bibolini, Secretario Ejecutivo del IPPDH, y Soledad Villagra, Comisionada del MNP, firmaron la carta de intención.
A través del convenio de referencia se buscará promocionar actividades académicas en materias relacionadas a la protección de las personas frente a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes en todo tipo de ámbitos de encierro; colaborar en el diseño de políticas públicas para la protección de las personas privadas de su libertad contra todo tipo de trato o penas prohibidas por las normas internacionales que rigen la materia; y facilitar la producción y el acceso a la información pública de los ámbitos de intervención del MNP para el diseño, ejecución y la evaluación de políticas públicas en materia de respeto a los derechos humanos.
Con la finalidad de alcanzar el objetivo propuesto y promover la educación en derechos humanos y la participación ciudadana, ambas partes desarrollarán e implementarán conjuntamente actividades e iniciativas de capacitación y formación de funcionarios públicos, además de: deliberar sobre la disposición de materiales de investigación, informes y audiovisuales referentes a su misión institucional; desarrollar campañas de comunicación de forma conjunta; promover el intercambio de conocimientos y experiencias a través del Programa Visitante Voluntario desarrollado por el IPPDH; y facilitar la articulación para cooperar con otros MNP de la región.
El IPPDH se creó por Decisión CMC N° 14/09, con el objeto de contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho en los países que integran el bloque, mediante el diseño y seguimiento de políticas públicas en derechos humanos, así como consolidar los derechos humanos como un eje fundamental de la identidad y desarrollo del MERCOSUR. Uno de los principales objetivos del IPPDH es generar espacios de participación y fortalecer los mecanismos de diálogo con vistas a construir consensos y acuerdos para la gestión pública en derechos humanos.
El MNP es una institución del Estado paraguayo con autarquía funcional, creado por la Ley 4288/11, conforme al mandato del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, para prevenir prácticas de torturas y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Es de mutuo interés la colaboración entre el MNP y el IPPDH para fortalecer los derechos humanos como un eje fundamental de la identidad e integración regional, que mediante cooperación y coordinación de políticas públicas contribuya a prevenir prácticas de torturas y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.