Buscador

El MNP presentó su informe sobre torturas en la ACADEMIL en audiencia pública

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura presentó el informe especial que contiene los hallazgos y recomendaciones, en la audiencia pública convocada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores.

La apertura estuvo a cargo del senador Blas Lanzoni, quien agradeció la participación de los presentes y resaltó el trabajo realizado por el MNP, y la diputada Esmérita Sánchez, quien hizo hincapié en la importancia del debate sobre un tema que es de interés público, según indicó.  

La audiencia contó con la participación de representantes del Academia Militar Francisco Solano López, víctimas y familiares de víctimas, referentes de diferentes instituciones públicas y de la sociedad civil. 

La presentación del informe estuvo a cargo de la comisionada nacional del MNP Sonia Von Lepel y los comisionados Orlando Castillo y José Antonio Galeano.

La muestra del relevamiento realizado por el MNP, tras las denuncias de tortura meses atrás, estuvo conformada por 53 cadetes, de ambos sexos, así como todos los cursos existentes en la institución y pertenecientes a todas las armas militares. Los/las entrevistado/as corresponde al 11,15% del total de alumnos/as, 475 conforme a la nómina proveída por las autoridades militares; en la misma se identifican tres adolescentes de 17 años de edad, dos varones y una mujer.

Las conclusiones del MNP hacen referencia a una situación de prácticas generalizadas de torturas y malos tratos; actitud de tolerancia de los oficiales ante esta práctica contribuye a reforzar y envía señal de autorización de abusos; ausencia de canales institucionales para reportar e investigar y sancionar los abusos. 

Las recomendaciones del MNP al alto mando militar del ACADEMIL son: 

  • Prohibir de manera absoluta la incorporación de personas menores de 18 años, dando cumplimiento a lo establecido en el Protocolo Facultativo a la Convención de Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados.
  • Establecer mecanismos de denuncias, que garanticen la confidencialidad y sea independiente del personal que se encuentra a cargo de la tropa, para evitar represalias contra los denunciantes.
  • Modificar el reglamento de la Academia Militar, delimitando el poder discrecional de sanción que tienen los y las cadetes del cuarto año, además de reducir los ámbitos de disciplina a las acciones que se cometen dentro de la institución.

Acceda al informe en: 

http://www.mnp.gov.py/index.php/repository/informes-especiales/Informes-especiales/Informe-Especial-N%C2%BA-02-2022---ACADEMIL/