Buscador

Arranca programa de formación sobre registro de torturas en los primeros momentos de la detención

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) inició el programa de formación de formadores/as para la investigación y documentación eficaces de la tortura, en el marco de un esfuerzo conjunto con el Ministerio de la Defensa Pública (MDP) y con la presencia de expertos de la International Bar Association’s Human Rights Institute (IBAHRI), Verónica Hinestroza y Rafael Barreto. 

La Defensora General, Lorena Segovia; la Defensora Adjunta Penal, Selva Morel; y los/as comisionados/as del MNP Soledad Villagra y Dante Leguizamón, presidieron la apertura de este primer taller que se desarrollará hasta el miércoles, con la participación de defensores/as públicas del fuero penal, fuero penal adolescente y de vigilancia penitenciaria; y médicos/as forenses. 

Este programa de formación y entrenamiento en competencias para identificar y registrar la tortura, y para entrevistar a víctimas conforme al Protocolo de Estambul y normas internacionales de derechos humanos, forma parte del proyecto Fortalecimiento del registro de la tortura en los primeros momentos de la detención, con el respaldo del Fondo Especial OPCAT, implementado a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas/UNFPA.

El curso de capacitación con la metodología de formación de formadores/as apunta a instalar capacidades sobre normas internacionales para la prevención, técnicas de identificación de la tortura y entrevista a víctimas a través de la aplicación. 

La iniciativa prevé la realización de talleres de réplica de capacitación en regiones del país y Asunción. También el diseño y puesta en funcionamiento de un directorio de funcionarios/as con capacitación certificados/as, a quienes recurrir en caso de denuncias de posibles hechos de tortura o malos tratos en el primer momento de la detención. 

El MNP viene apoyando al MDP en diferentes iniciativas para el registro de hechos de tortura y malos tratos en el primer momento de la detención, enmarcadas en el cumplimiento de recomendaciones nacionales e internacionales sobre la urgente atención que deben recibir las personas privadas de libertad. 

 

MAYOR INFORMACIÓN: Comisionada Soledad Villagra, 0982447173